domingo, 29 de abril de 2012

Antonio Rodríguez Martínez "El Tío de la Tiza"



A lo largo de toda esta semana se ha desarrollado en Cádiz un congreso en torno a la figura de "El Tío de la Tiza", personaje central en la historia del Carnaval, en el año en que se cumple un siglo de su fallecimiento. Durante estos días se han llevado a cabo numerosas conferencias en las que se ha abordado la figura de Rodríguez desde muy diferentes puntos de vista, así como realizado actuaciones varias agrupaciones y artistas punteros.
Javier Osuna, biógrafo del mismo y alma mater de este congreso, quiso contar con mi presencia el viernes 27, día en que se clausuraban estas jornadas. La conferencia la titulé "Origen y evolución del sonido grabado en España. Análisis de la obra del Tío de la Tiza desde la discografía antigua", y contó con la generosa presentación de Alicia Ruiz, periodista de El Diario de Cádiz. La jornada del viernes se cerró con la actuación de notables artistas gaditanos como David Palomar, Mariana Cornejo y Carmen de la Jara, entre otros.
Para aquellos que estén interesados en conocer algo más, les invito a recorrer estás páginas:
http://www.diariodecadiz.es/article/cadiz/1244083/casi/todo/lo/hay/pizarra/sobre/carnaval/es/tio/la/tiza.html
http://www.diariodecadiz.es/article/cadiz/1221628/perpetuando/rodriguez.html
http://blogs.grupojoly.com/con-la-venia/2012/03/



domingo, 15 de abril de 2012

El Fandango de Chacón



Esta primera entrada, si dejamos aparte el saludo de bienvenida de unos días atrás, quiero dedicársela a una de las máximas figuras del cante, Antonio Chacón, personaje sobresaliente desde todos los puntos de vista. Aparte de sus innatas aptitudes musicales, aún hoy sorprende su desbordante afición, gracias a la cual desarrolló una actividad recreadora notabilísima, ensanchando el repertorio flamenco con un nivel de calidad que marcaría un antes y un después.

Aunque su discografía es amplia, es inferior en cantidad a la de otros muchos intérpretes, de ahí que sea recurrente la pregunta entre los aficionados ¿por qué no grabó más?
Mucho se ha debatido al respecto y no es momento ahora de profundizar en tan complejo asunto, en cualquier caso, tenemos la posibilidad (y creo que la obligación) de exprimir cada uno de los cantes que nos legó.

La grabación que he elegido para ilustrar esta breve entrada no podrá ser la de un fandango, qué más quisiera. Aunque "impresionara" este cante en cilindro de fonógrafo, dicha grabación aún no ha salido a la luz, eso sí, con un poco de fortuna, en algún momento podría saltar la sorpresa. Lo que sí podrán escuchar es la seguiriya correspondiente a la serie que grabó con Perico el del Lunar, la de "los Campanilleros", irónicamente conocida como el "fandango de Chacón", por un comentario de los presentes en el estudio. Que disfruten.