En pleno auge de los espectáculos teatrales de ambiente flamenco, el viernes 10 de mayo de 1929, el Heraldo de Madrid recogía en su
sección de rumores la siguiente nota:
El jueves siguiente, era el diario ABC quien daba cuentas del estreno, foto incluída:
¿El cuarto por la izquierda?
A los pocos días, el viernes 24 de mayo, La Vanguardia publicaba una crítica de José Alsina:
Precisamente en enero de ese mismo año, sus primeros registros para la casa Gramófono comenzaron a comercializarse. Hay que recordar que la obra grabada del jerezano es exigua, apenas 18 cantes, todos con el acompañamiento de Ramón Montoya y de una calidad
extraordinaria. Recomiendo la edición en CD de parte de su discografía que realizó la empresa Sonifolk en 2002.
P.S. ¿Hasta cuándo Madrid va a seguir ignorando a un artista de la talla de Angelillo?
Eso digo yo, ¡¡Hasta cuándo!! Grande Mojama. gracias Carlos
ResponderEliminarFaustino
Hola Faustino,
EliminarUn honor verte por aquí, muchas gracias por comentar.
Un abrazo.
Hola Carlos:
ResponderEliminarel de las patillas enormes (tercero por la derecha) parece otro bailarín, quizás en chufla, que ero lo habitual de los excéntricos. ¿Podría ser Mojama?
Bienvenido al ciberespacio, seguro que nos cuentas lo que nadie sabe de sonido grabado.
Gracias,
Montse
Hola Montse, bienvenida y gracias.
EliminarEl tercero por la derecha tiene unas "jechuras" muy especiales, por mucho que estuviera caracterizado para el papel...
Un abrazo.
¡Qué pedazo cantaor Mojama!
ResponderEliminarPara mí, la más feliz síntesis de Torre y Chacón.
Mi padre, fue gran aficionao, siempre decía que a los tres cantaores que más admiraba eran:
Juan Breva, Agujeta el viejo y Juanito Mojama.
Por edad, y por la precocidad de su afición, pudo escuchar a los tres.
Un abrazo
Sí que lo era, supo beber de ambas fuentes, sin dividir el cante en compartimentos estancos, que Jerez es mucho más de lo que ha pretendido alguno.
EliminarNo tenía mal gusto tu padre, de tal palo...
Un abrazo.
Hola Carlos:
ResponderEliminarEstupendas noticias "de pies ligeros" las de Mojama. Viendo bien la fotogafía creo que sí podría ser Mojama el cuarto por la derecha. Ese surco en la cara y esa bajita estatura casan bien con lo que sabemlos de él. ¿Tú has escuchado alguna vez que Ramón de Algeciras guardaba unas grabaciones caseras en las que él acompañaba a Mojama?
Un abrazo
Ramón Soler
Hola Ramón,
EliminarEl rumor de las grabaciones "caseras" de Mojama (en cintas de bobina abierta) me ha llegado varias veces y por diferentes fuentes, pero ni he visto esos registros, ni los he podido escuchar. Una lástima, porque como cantaor es una de mis debilidades.
Gracias por pasarte y comentar.
Un abrazo,
Carlos
Quise decir cuarto por la izquierda. Mojama es uno de mis cantaores predilectos.
ResponderEliminarUn abrazo
Ramón Soler