Lo que quiero destacar es que además de plaza fuerte del flamenco, generadora de espectáculos, cafés cantantes, festivales o peñas, Madrid ha sido cuna de grandes artistas. Como es obvio, a mucha distancia en cuanto a cantidad con los nacidos en otras zonas (la nómina de artistas gaditanos, sevillanos o malagueños es apabullante), pero no por ello hay que dejarlos en un segundo plano.
Uno de los artistas más desconocidos por los aficionados y precisamente uno de los más interesantes fue El Chata de Vicálvaro, el cual realizó una única serie de grabaciones comerciales para la casa Gramófono, pero no una cualquiera. Finalizando la segunda década del siglo XX, pasó por los estudios para dejar muestra de un abanico de cantes de buen cuño (malagueñas, soleares, tarantas, peteneras...), para lo cual contó con la ayuda a la sonanta de Ramón Montoya. Entre todos esos cantes, siempre he sentido predilección por aquellos que presentó como Javeras del Negro :
Por favor, Carlos, ¿sabe usted de qué año es esta grabación del cante de jaberas? Gracias.
ResponderEliminarHola Andrés, bienvenido y gracias por participar, aprovecho para comentarle que sigo el suyo desde hace tiempo.
EliminarEl Chata grabó este cante en octubre de 1928, pero no salió a la venta hasta marzo de 1929, por motivos comerciales de la casa grabadora.
Un saludo.
Carlos!!! ya era hora de que vertieses tus saberes... y si es en formato bloquero, pués muy bien.
ResponderEliminarComo el "gran hermano" de Orwell tendremos el ojo aquí puesto para verlo todo y enriquecernos, de flamenco o de lo que que sea que cuelgues, que como bien dices "no solo de pan vive el hombre"
Un abrazazo
Hola Elvira, qué alegría verte por aquí. A ver si nos vemos pronto, amiga.
EliminarUn abrazo.