En su exquisito repertorio reunió parte de la obra poética de autores como Federico García Lorca, Salvador Rueda, Fernando Villalón, Manuel Machado, Rafael Alberti, Tomás Borrás, Juan Antonio Cavestany, Enrique López Alarcón, Francisco Villaespesa, Manuel de Góngora, etc.
En un género tan delicado como la declamación, siempre al límite de todo tipo de excesos y sobreactuaciones, nuestro estimado González Marín mantuvo una línea de excelencia que le granjeó el reconocimiento de todos los públicos, tanto en España, como en sus periplos americanos.
Pero nuestro personaje albergaba todo tipo de inquietudes, veamos la sección de rumores de un diario madrileño:
1929-10-29 El Heraldo de Madrid
Como no podía ser de otra manera, los éxitos no se hicieron esperar:
1930-03-13 El Heraldo de Madrid
A España no la conoce ni la madre que la parió, anuncio a toda plana en prensa:
1930-03-13 El Heraldo de Madrid
Como buen aficionado al flamenco, en el homenaje que se le tributó en el Teatro Calderón, contó con una pincelaíta de mucha altura:
1934-02-15 Luz, Diario de la República
¿Se puede tener mejor gusto?
Para finalizar, vamos a escuchar en su voz el poema El Parque de María Luisa de Juan Antonio Cavestany, registrado en la casa Gramófono: