Aprovechando que la Bienal sevillana ha prestado atención a la escuela bolera y su relación con el flamenco (con sus luces y sus sombras), hoy traigo una grabación con más de un siglo de antigüedad que rescata parte de ese legado.
Una bolera - Antonio Cabral Bejarano (Museo Carmen Thyssen de Málaga)
La pieza, de una sencillez entrañable, nos retrotrae dos siglos atrás:
Precioso documento Carlos. Un saludo desde Murcia y ánimo con el blog. Guillermo Castro
ResponderEliminarMuchas gracias, Guillermo.
EliminarPreciosa la petenera. El estilo que grabara El Mochuelo con la letra 'Me acuerdo de ti más veces que hojitas tiene un manzano'. Aquí a partir del minuto 2:43 por que como dices (y viceversa) primero está el Ole y después y al final la petenera. Es que hay que escucharlo casi entero para que llegue. Bellísima. Sigue joé, ¡pon más cosas tronco! Que pa una entrada te tiras no veas. En octubre 2, ¡hala! que los demás también queremos aprender. Un abrazo
ResponderEliminarRazón tienes, Faustino, soy tirando a flojo en cuestiones blogueras, más de una vez le he prometido a David aumentar el ritmillo, pero ando liado en mil actividades, como bien sabes. Ahora, peor aún fue el mes de marzo o julio ;-)
EliminarEfectivamente, la grabación es preciosa.
Un abrazo.