lunes, 24 de diciembre de 2012

El Puerto de Santa María, Nochebuena de 1912

En estas fechas, aunque cien años atrás, se despedía del público portuense la jovencísima Luisita Requejo, una de las mejores cantaoras que ha visto nacer Jerez de la Frontera:

El Eco Artístico, 25 de diciembre de 1912

Disfruten de las fiestas...

6 comentarios:

  1. ¿Todavía no ha averiguado nadie el año de nacimiento y muerte de esta mujer?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Luisa Requejo está pidiendo a gritos (al igual que otros muchos artistas) una biografía exhaustiva.

      Eliminar
  2. Me sorprende que del año 1912 al 1925, esta mujer no haya grabado nada ¿no tienes ninguna sorpresa por ahí escondida, Carlos?
    Lo digo porque cuando ella realizó sus grabaciones, el género que cultivaba dejaba de estar de moda, los únicos que se atrevieron a seguir grabando los cantes tradicionales fueron Chacón, La Niña de los Peines y poco más. Chacón y Pastora tenían una larga y reconocidísima trayectoria que les hacía difíciles claudicar al "fandanguillo de moda". Si Luisa Requejo tampoco claudicó a los triviales estilos predominantes en esa época, es porque debería de ser también una reconocida intérprete de los estilos más básicos y difíciles del cante flamenco. Y por ende, encuentro lógico que alguna casa discográfica se interesase en dejar impresa su voz y estilo. Me remito a la pregunta del inicio, Carlos ¿Donde están las grabaciones acústicas de Luisa Requejo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comienzo contestando a tu pregunta. Ya me gustaría haber encontrado alguna grabación acústica, pero no, me temo que sólo dejó grabados los 11 cantes en Gramófono con la guitarra de Montoya. Estupendos todos ellos, y alguno, sobresaliente.

      En cuanto a los artistas que siguieron con su repertorio, fueron bastantes, pero es cierto que conforme avanzaba la grabación eléctrica, proliferaron los artistas que decidieron tomar la nueva senda.

      De cualquier manera, observando el fenómeno con perspectiva histórica, y asumiendo que hubiéramos deseado que muchos (y buenos) "estilistas del fandango" hubieran grabado más variedad de cantes, hay que reconocer que algunas de esas creaciones fandangueriles, modernas para la época y denostadas por ciertos puristas, con el tiempo se han convertido en clásicos.

      Gracias por comentar, da gusto contar con lectores así.

      Eliminar
    2. Hola Carlos, me constaban solo 9 cantes de Luisa Requejo, ¿podrías decirme qué disco es el que falta en su discografía aparte de los que te enumero?:
      AE 2409, AE 2426, AE 2510, AE 2539 y AE 2803 (este último comparte cara con la Niña Linares). Dime también que es lo que canta en cada una de las caras del disco que falta. Gracias. Feliz año.

      Eliminar
    3. Son 9 caras, disculpa el lapsus, será por la de veces que las he escuchado...

      Un saludo y feliz 2013.

      Eliminar