jueves, 27 de diciembre de 2012

Veinticinco años sin Emilio el Moro

Una estupenda manera de encarar este gris 2013 que se nos avecina es recordando a un artista singular: Emilio Jiménez Gallego, Emilio el Moro (1923-1987), cantaor, guitarrista y cómico genial, creador de un estilo propio, que hizo desternillarse de risa a todo tipo de públicos a lo largo de cuatro décadas de carrera. Lástima de memoria.

Unos apuntes sueltos...




ABC, 10 de febrero de 1949

ABC, 22 de septiembre de 1950


ABC, 10 de octubre de 1950


ABC, 19 de marzo de 1952


ABC, 20 de noviembre de 1953


ABC, 19 de febrero de 1954


"A todos les envío un abrazo muy fuerte, tanto si son personas de buena voluntad como si no lo son. Y un consejo: reír, reír hasta que las dentaduras postizas y las no postizas se caigan al suelo y nos demos, ustedes y yo, con la punta de la nariz en la barba."
Dígame, 19 de diciembre de 1967




5 comentarios:

  1. Acabo de ver el video que has puesto... qué bien canta, pero sobretodo qué bien toca la guitarra el cabrón. No se porque me recuerda en algo al Chato de las Ventas: Cantaores ambos dotados de enormes facultades vocales para el cante pero totalmente desaprovechadas para el beneficio del flamenco. Es decir, ambos limitaron su enorme potencial, en "agradar" al público, dotando los respectivos cantes con letras jocosas de dudoso gusto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un fenómeno que viene de lejos, desde Lucas Gutiérrez "El Disparate", hasta los Carlos Franco, Chato de las Ventas, Paco Flores... Como bien señalas, cantaores con buenas condiciones para desarrollar una carrera "más seria", pero la competencia era tremenda, y al fin y al cabo, era una forma de sobresalir. Pero donde hay, hay.

      Eliminar
  2. No tengo ningún conocimiento de guitarra. Pero me gustaría saber como se denomina en el argot guitarrístico, la maravilla que hace Emilio el Moro en el tramo de doce segundos comprendido desde el minuto 1:57 hasta el minuto 2:09 de este video. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una técnica de pulgar fundamental en la guitarra flamenca: la mano izquierda desarrolla los acordes y la derecha los pone en práctica. Más elaborada, pero con el mismo pulgar, sería el alzapúa (rasgueo hacia abajo y arriba). Gracias por comentar.

      Eliminar
  3. https://emilioelmoroblog.blogspot.com/p/inicio.html

    Su web homenaje

    ResponderEliminar