sábado, 19 de enero de 2013

Ayer y hoy del Tango del Destripador

Una vez celebrada la tradicional Pestiñada en la gaditana Plaza de San Francisco, la Erizada en La Viña y la Ostionada en San Antonio, y con el Carnaval dando sus primeros pasos, voy a recordar unas coplillas que dedicó El Tío de la Tiza a ese inquieto muchacho llamado Jack El Destripador.

Corría el año 1888 cuando en Londres se sucedieron varios crímenes atroces: las víctimas, prostitutas de barrios deprimidos, sufrían ataques salvajes, apareciendo los cadáveres con cortes en la garganta, mutilaciones abdominales severas, etc. Lógicamente, estos lamentables asesinatos llamaron la atención de la prensa de nuestro país:


Como no podía ser de otra manera, estos acontecimientos no tardaron en ser filtrados por el ingenio y la gracia gaditana de Antonio Rodríguez Martínez El Tío de la Tiza. Así, en la agrupación que sacó en 1889, bajo la denominación de Los Viejos Cooperativos, encontramos un tanguillo que ha pasado a la posteridad como Tango del Destripador, siendo el sevillano Antonio Pozo El Mochuelo su principal divulgador.


Aunque las primeras versiones de este tanguillo fueron impresionadas en los primitivos cilindros fonográficos, por ejemplo en la casa de José Navarro de Madrid, hoy escucharemos la primera versión en discos de 78 rpm, generalmente conocidos como discos de pizarra, la cual fue grabada en 1903 para el sello Gramophone:


El tanguillo que El Mochuelo canta a continuación del que nos ocupa es el Tango del Reloj, el cual también formaba parte del repertorio de Los Viejos Cooperativos.

Casi un siglo después, en concreto, el 16 de noviembre de 2012, el cantaor David Palomar y el guitarrista Ricardo Rivera visitaron la peña flamenca que tenemos unos cuantos amigos en Madrid, y nos dejaron una estupenda muestra de tanguillos gaditanos, finalizando con el famoso Tango del Destripador:


No se equivocaba David, Carlos conocía ese tanguillo...

4 comentarios:

  1. Muchas gracias por esta entrada, amigo Carlos. El Palomar también muy bien, estudiando y ahondando en el saber, algo que lo hace grande, como debe ser.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a tí, Antonio, por visitar y comentar.

      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  2. Muchísimas gracias por compartir este tema de Antonio Pozo "El Mochuelo". Tiene tantísimos tangos grabados que éste en concreto del "Destripador" para mí era inédito hasta hace un momento.
    A los anticuarios, al Espartero, a los maestros...
    Espero que tengas controladísima la discografía de este pionero de las grabaciones flamencas. Porque lo que es yo, tengo un baile de cantes (y calidades diversas) del Mochuelo que dudo que pueda poner en orden cronológico.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sergio,

      Gracias por visitar el blog y dejar tus reflexiones, muy atinadas, dicho sea de paso. La discografía de este sevillano, relegado por la flamencología oficial, es de las más interesantes y complejas de ordenar. Tanto por la inmensa cantidad de grabaciones, como por lo dispersas que están, aunque afortunadamente la tengo bastante controlada.

      Seguirán apareciendo tangos suyos.

      Un abrazo.

      Eliminar