Unos días atrás se cumplía (silenciosamente) el centenario de la muerte en Madrid de Paca Aguilera.
Así la anunciaba la prensa madrileña en 1902:
Puede sonar a exageración con fines publicitarios, pero hay que recordar que por esas fechas la rondeña estaba en plenitud de facultades, y tenía encandilado al público madrileño... ¿quién podía cantar por malagueñas de esta manera?
Unos días después aparecía una crónica del espectáculo de dicho Salón de Actualidades:
Su extenso repertorio quedó bien reflejado en su interesantísima discografía, tanto en cilindros de fonógrafo como en discos de 78 rpm: seguiriyas, soleares, malagueñas, tangos, tarantas, peteneras, sevillanas, guajiras, cartageneras, jotas, granadinas, garrotín... pero ni rastro de alegrías.
¡Ay!, lo que daría por escuchar esas alegrías y ver al negrito Lázaro bailar el tango ñáñigo...
¡Anda que no! La Paca por alegrías sería un caramelo, y el tango ñáñigo una suerte de rumba columbia, mimética, la propia de los abakuás o ñáñigos. Un abrazo Carlos.
ResponderEliminarClaro que sí... y a "reír grandemente".
EliminarOtro para tí, Faustino.
Gracias Carlos !!! por acordarte de la célebre Paca Aguilera. Me parece increíble que en su tierra natal no la tengan mas en cuenta y tan siquiera recuerden su efeméride con un buen acto, se lo merecería y más, esta cantaora tan ilustre.
ResponderEliminarUn saludo, Abel
Gracias a tí, Abel, por visitar y comentar.
EliminarAlgunos lectores quizá no sepan que (precisamente) así era presentada en sus primeras grabaciones en disco: "Célebre Paca Aguilera".
Un abrazo.
Excelente grabación saben ustedes si el guitarrista es el granadino Román Garcia ?
ResponderEliminarSí, es una grabación extraordinaria. En este caso todo apunta a que es otro guitarrista, aún no confirmado.
EliminarUn saludo, y gracias por comentar.