Dos de las dudas planteadas, sin aportar argumentos ni teorías alternativas, son que la grabación del fandango pudiera ser una "toma falsa", y que la guitarra no es la de Ramón Montoya. Parece ser que las conjeturas sobre si era o no Mojama (!) se han desvanecido con el correr de los días.
Lo diré claro: la grabación del fandango Adónde va a llegar no fue una "toma falsa", salió a la venta con el número de catálogo V 2622, dentro de su segunda serie en Columbia en 1939. Pueden comprobar en este otro catálogo de la casa oficial que se anuncian a la venta cuatro de los discos de esta segunda serie, incluido el fandango de marras:
Respecto a la guitarra, bajo el nombre de "Juanito Mojama", se puede leer en dicho catálogo: "acompañado en (sic) guitarra por Ramón Montoya".
En conclusión, Juanito Mojama grabó dos series de grabación: una en 1928 para la casa Gramófono con diez cantes (5 discos), los cuales están reproducidos por Sonifolk y recientemente reeditados; la segunda serie es de 1939 para la casa Columbia, con otros 10 ó 12 cantes (5 ó 6 discos), entre los que está este fandango. En ambas series le acompaña Montoya.
Aquellos que sigan teniendo dudas en cuanto a si era una "toma falsa" o si el guitarrista no es Montoya, les recomiendo encarecidamente que escuchen las grabaciones de 1939. Comprobarán las similitudes en el color de voz de Juan Valencia entre el fandango y el resto de cantes de esa serie, diferente a la de 1928. Con la guitarra de Montoya sugiero lo mismo, pero no solo escudriñando las grabaciones de 1939 que el madrileño hizo con Mojama, sino las que realizó en ese mismo año con el resto de cantaores: Juanito Valderrama, José Cepero, el Cojo de Madrid, el Niño de la Ribera, José Palanca o el Niño de Almadén. Encontrarán la misma guitarra con las mismas características.
Para los más renuentes, he preparado este vídeo en el que comparo dos audios elegidos al azar: por un lado el cierre guitarrístico de Montoya en un disco de José Cepero y a continuación el de Mojama. El primero tiene como número de catálogo 2616 , y el segundo 2622, con apenas 40 matrices de diferencia, es decir grabados en las mismas fechas. Podrán comprobar que además de ser prácticamente idénticos, coinciden la sonoridad de las primas, entre otras muchas características:
Dudar ayuda a avanzar, se dice, y estoy de acuerdo. Pero seguir dudando una vez que se han aportado argumentos sólidos, y sin proponer nada a cambio, es ponerle freno al progreso.