El 28 de noviembre de 2019 se presentará en el Círculo Flamenco de Madrid el libro-disco Tomás Pavón. Colección Carlos Martín Ballester. Intervendrán José Manuel Gamboa y el propio Carlos Martín Ballester, y colaborarán el cantaor Perico el Pañero y el guitarrista Juan Antonio Muñoz. La entrada es libre hasta completar aforo.
domingo, 24 de noviembre de 2019
martes, 19 de noviembre de 2019
lunes, 11 de noviembre de 2019
Panaderos de Tomás Bretón
Una de las áreas más sorprendentes dentro del mundo de la fonografía es el de los sellos de autor, los cuales servían para saber cuántos ejemplares se habían vendido, y los consiguientes ingresos por derechos. En el periodo del gramófono eran un tipo de sello que el autor —o algún colaborador— debía firmar o estampillar, para después remitirlo a la compañía con el objeto de adherir uno en la cara del disco donde estuviera impresionada su obra, proceso previo a su salida al mercado. Utilizar un tampón con tinta para estampar la firma era lo más frecuente, dado que andar firmando uno por uno varios cientos de sellos (tantos como discos se pusieran a la venta) era una labor engorrosa. Pero a veces, algunos autores firmaban directamente esos pliegos de sellos cuando eran pocas las unidades a rubricar.
Los dos discos que muestro a continuación se hallan en mi colección y muestran a la perfección lo comentado. El primero es una reedición del sello Gramófono con unos «Panaderos» de Tomás Bretón interpretados por la Banda del Real Cuerpo de Guardias Alabarderos. Disco bifacial con un fragmento de «La Verbena de la Paloma» por el otro lado. Se puede comprobar que el sello lleva estampada —en tinta negra— la firma del autor:
El segundo disco (un reciente hallazgo que me ha alegrado este lunes), es una primera edición en una placa monofacial Gramophone, en el que sorprendentemente el sello de autor está firmado —de puño y letra— por el propio Tomás Bretón. Tiene su lógica que este primer prensaje, de cortísima tirada, contara con la firma original del autor, y que la siguiente edición empleara una firma impresa.
El lector que haya llegado hasta aquí y tenga curiosidad por saber cómo sonaban estos «Panaderos», puede escucharlos en la página web de la Biblioteca Nacional. Se grabaron en 1912 (no en 1917).
Los dos discos que muestro a continuación se hallan en mi colección y muestran a la perfección lo comentado. El primero es una reedición del sello Gramófono con unos «Panaderos» de Tomás Bretón interpretados por la Banda del Real Cuerpo de Guardias Alabarderos. Disco bifacial con un fragmento de «La Verbena de la Paloma» por el otro lado. Se puede comprobar que el sello lleva estampada —en tinta negra— la firma del autor:
El segundo disco (un reciente hallazgo que me ha alegrado este lunes), es una primera edición en una placa monofacial Gramophone, en el que sorprendentemente el sello de autor está firmado —de puño y letra— por el propio Tomás Bretón. Tiene su lógica que este primer prensaje, de cortísima tirada, contara con la firma original del autor, y que la siguiente edición empleara una firma impresa.
El lector que haya llegado hasta aquí y tenga curiosidad por saber cómo sonaban estos «Panaderos», puede escucharlos en la página web de la Biblioteca Nacional. Se grabaron en 1912 (no en 1917).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)